EFEMÉRIDES 3 DE NOVIEMBRE

INTERÉS CULTURAL
¿Qué pasó el 3 de noviembre? En el mundo 1911: En Estados Unidos, la marca automotriz Chevrolet ingresa en el mercado, tomándose esta fecha como la de su fundación. 1935: En Grecia, el rey Jorge II vuelve al trono tras un plebiscito. 1954: Francia empieza a enviar tropas a Argelia para aplastar los intentos de independencia. 1958: En París se inaugura la sede de la Unesco. 1961: En Estados Unidos, el birmano Sithu U Thant es elegido secretario general de la ONU. 1964: En Estados Unidos, Lyndon B. Johnson es elegido presidente (el primero electo después del asesinato de John Kennedy). 1970: En Chile, el presidente Salvador Allende asume como presidente constitucional. Es el primer presidente marxista que accede al Gobierno a través de elecciones. 1973: Estados Unidos lanza la…
Leer más

Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

INTERÉS CULTURAL
El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.   ¿Cuándo aparece el cáncer de mama? Los médicos saben que el cáncer de mama ocurre cuando algunas células mamarias comienzan a crecer de manera anormal. Estas células se dividen más rápido que las células saludables y continúan acumulándose, formando un bulto o masa. ¿Cómo afecta a las mujeres el cáncer de mama? Como consecuencia de los tratamientos, el cuerpo y la apariencia física pueden sufrir algunos cambios: pérdida o aumento de peso, cicatrices, pérdida de la mama, etc. Tras la cirugía, especialmente si se ha realizado una mastectomía es posible…
Leer más

DATOS CURIOSOS SOBRE EL CUERPO HUMANO

INTERÉS CULTURAL
El cuerpo humano es una estructura compleja, pero absolutamente fascinante. A pesar de que la ciencia estudia cada parte del cuerpo desde hace siglos, nunca se lo termina de conocer del todo. Pero ciertamente, los años de estudios han llevado a que se revelen cientos de datos sobre el cuerpo, muchos de los cuales parecen increíbles cuando uno los escucha. Estos son algunos de los más increíbles. ¡Y están ocurriendo dentro tuyo en este momento!   Los ojos hacen más ejercicio que las piernas Los músculos de nuestros ojos se mueven mucho más de lo que imaginas… ¡Aproximadamente 100.000 veces al día! Para que te des una idea de cuánto es eso, deberías saber esta relación: para que los músculos de la pierna hagan la misma cantidad de ejercicio, deberías…
Leer más

La memoria: cómo organizamos los recuerdos

INTERÉS CULTURAL
¿Qué es el tiempo? Desde el punto de vista de la física, se trata de una magnitud que nos permite medir la duración, orden y separación de los acontecimientos. Desde un punto de vista psicológico, el tiempo son los acontecimientos que forman parte de nuestra experiencia, que se almacenan y se ordenan de una determinada manera: se trata de la memoria. La persistencia de la memoria. Cuadro realizado por Salvador Dalí. ¿Qué pasaría si en un momento dado ya no pudiésemos guardar nuevos acontecimientos? No hablo de olvidar el pasado, sino de no ser capaces de almacenar nueva información, aunque sí recordemos nuestro pasado. Efectivamente, el tiempo se habría detenido, no el tiempo físico, si no nuestro tiempo histórico. Veamos un ejemplo. La puerta de los recuerdos: El hipocampo Henry Molaison fue un paciente que sufría ataques de epilepsia,…
Leer más

¿Cuál es el origen de la letra Ñ?

INTERÉS CULTURAL
La Ñ es la letra más característica del mundo, usada por todos los hispanohablantes, pero ¿cuál es su origen? Hace más de mil años no existía el ordenador ni otras herramientas que pudieran reproducir escritos de forma mecánica, por ello, en muchas ocasiones se utilizaban signos para abreviar conjuntos de letras y así ocupar menos espacio escribiendo. Vamos aponer varios ejemplos: En la escritura gótica, utilizada en la Edad Media y normalmente en latín, se utilizaban muchas abreviaturas como por ejemplo oēs para referirse a omnes (“todos” en latín) o ē para est (“es” en latín). También existieron abreviaturas en castellano, como en estos ejemplos que os dejamos aquí: Y entonces ¿qué letras abrevia la letra Ñ? Pues bien, los monjes medievales, cuando transcribían libros y textos utilizaban la letra N con su virgulilla cuando en latín aparecían palabras con doble N, por ejemplo anno (año en español) o donna (mujer en español y que derivó en doña). También…
Leer más

¿Qué es el síndrome de Tourette?

INTERÉS CULTURAL
El síndrome de Gilles de la Tourette (síndrome de Tourette o ST) es un trastorno neurológico que se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia, antes de los 18 años. El síndrome de Tourette se caracteriza por muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de un año. Por lo general, los primeros síntomas son movimientos involuntarios (tics) de la cara, de los brazos, de los miembros o del tronco. Estos tics son frecuentes, repetitivos y rápidos. El primer síntoma más habitual es un tic facial (parpadeo, contracción de la nariz, muecas). Pueden reemplazarlo o agregarse otros tics del cuello, del tronco y de los miembros. Estos tics involuntarios (que el paciente no controla) también pueden ser complicados e involucrar a todo el cuerpo, como patear y…
Leer más

Piden medidas serias ante los asesinatos de afroamericanos a manos de la policía

INTERÉS CULTURAL
Tras la muerte de un ciudadano estadounidense de origen afroamericano bajo custodia policial, Michelle Bachelet asegura que los agentes que recurren al uso excesivo de la fuerza deben ser condenados. Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha condenado el asesinato de George Floyd, un afroamericano cuya muerte se produjo bajo custodia policial. El fallecimiento fue grabado en vídeo y, tras su difusión en los medios de comunicación y en las redes sociales, ha provocado graves protestas en Minneapolis. "Este es el último de una larga lista de asesinatos de afroamericanos desarmados a manos de agentes de policía estadounidenses y miembros de las fuerzas públicas", ha recalcado Bachelet quien ha mostrado su consternación por "tener que añadir el nombre de George Floyd al de Breonna Taylor, Eric Garner, Michael Brown y muchos otros afroamericanos…
Leer más

Llenos de energía

Energía
Eficiencia energética para pymes: La Iluminación LED como gran alternativa Un día para concienciar Desde 1998 venimos conmemorando la fecha de hoy. Hoy, 5 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Y es que el 5 de marzo de 1998 se celebró la Primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética, con el objetivo de sensibilizar a todas las personas sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. Y este impulso a la eficiencia energética no implica reducir el consumo energético privándonos de confort o calidad de vida. ¡Tenlo claro! La eficiencia energética consiste en: Optimizar los procesos de producción y consumo de energía con la misma o mayor calidad. Apostar por fuentes de energía renovable frente a…
Leer más

Nuevo giro al sol: autoconsumo

Energía
Ya es una realidad: los españoles empezarán a recibir la compensación por los excedentes que hayan producido sus instalaciones de autoconsumo a partir del 1 de marzo. El pasado 11 de diciembre se publicó en BOE la Resolución de 07/11/19, de la CNMC, por la que se aprobaba la adaptación de los Procedimientos de Operación referidos a la liquidación de las instalaciones de autoconsumo, aunque la entrada en vigor de estos no se ha producido hasta el primer domingo de este mes.  Esto sucede en un momento clave para la producción fotovoltaica en España, ya que el pasado mes de febrero fue un mes histórico en cuestión de generación solar: Red Eléctrica anunció que el día 10 a las 13:58 la generación fotovoltaica había alcanzado por primera vez los 5.076 MW…
Leer más